CCS Logo
CCE Logo
Confianza Digital Logo

Compromiso con un comercio digital
confiable y sostenible

El Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago promueve desde hace más de una década un ecosistema digital basado en la confianza, la transparencia y la excelencia. A través de estándares técnicos, programas de autorregulación y el desarrollo de buenas prácticas, ha impulsado activamente un comercio electrónico ético, moderno y centrado en el consumidor.

Las marcas que participan en esta campaña lo hacen cumpliendo rigurosamente los principios establecidos en la Ley Pro Consumidor, el Reglamento de Comercio Electrónico y el Código de Buenas Prácticas para el Comercio Electrónico de la CCS.

Este compromiso voluntario, respaldado por auditorías y mecanismos de solución efectiva de controversias, contribuye a fortalecer la confianza del consumidor y a consolidar un entorno digital más justo, seguro y transparente para todos.
Aprende a ProtegerteChecklist de Seguridad

Conciencia del riesgo digital

“Comprar online no es sinónimo de comprar seguro, pero sí puede ser una experiencia confiable si sabes cómo protegerte”

A medida que el comercio electrónico sigue creciendo, también lo hacen ciertos riesgos, como sitios fraudulentos, suplantación de identidad u ofertas engañosas. Conocer estas amenazas y aprender a identificarlas es el primer paso para comprar con tranquilidad y proteger a quienes más te importan.

¿Cómo identificar una tienda falsa?

“¿Cómo saber si una tienda online es confiable?”

Una página atractiva no garantiza que sea segura. Para protegerte, revisa estas señales antes de comprar:
Revisa las políticas del sitio

Una tienda confiable publica claramente sus términos y condiciones, políticas de cambios y devoluciones, despacho y privacidad. Si no hay información o está muy genérica, es una mala señal.

Datos de contacto verificables

Busca dirección, teléfono, correo corporativo y redes sociales activas. Verifica que existan y respondan.

Desconfía de métodos de pago sospechosos

Evita tiendas que solo aceptan transferencias bancarias o métodos poco habituales. Las tiendas legítimas ofrecen medios de pago conocidos y seguros (como WebPay, Mercado Pago o plataformas bancarias reconocidas).

Conexión Segura (https)

La dirección web debe comenzar con https:// y mostrar un candado en el navegador. Es una base mínima de seguridad.

Reseñas reales y externas

No confíes sólo en los testimonios en el sitio. Busca opiniones en redes sociales, foros y sitios especializados.

Redacción y diseño profesional

Errores de ortografía, frases mal traducidas o diseños poco cuidados pueden ser señales de alerta.

Promesas exageradas o precios demasiado bajos

Descuentos irreales, promociones urgentes o productos muy por debajo del precio de mercado son un clásico gancho para estafas. Si algo suena demasiado bueno para ser cierto… probablemente no lo sea.

No sigas enlaces sospechosos

No sigas enlaces desde correos o redes sociales desconocidas. Llega al sitio web escribiendo la dirección directamente en tu navegador o desde fuentes oficiales. Las estafas por phishing imitan páginas reales.

💡 Dato clave

Una tienda legítima no se esconde. Da la cara, responde dudas y deja huella en internet. Si parece demasiado buena para ser verdad… probablemente no lo sea.

Conoce aquí las marcas de

CCS

Estas cumplen con las políticas de seguridad y los estándares más rigurosos del comercio electrónico en Chile. Compra con la tranquilidad de estar protegido por empresas comprometidas con tu seguridad digital.
Conocer Marcas

¿Qué revisar antes de comprar?

“Tu lista de chequeo digital”

Antes de hacer clic en “pagar”, haz esta revisión básica:

👀

¿Conozco esta tienda o me llegó por publicidad?

Desconfía de anuncios en redes sociales con ofertas demasiado buenas

¿Hay reseñas independientes (fuera del sitio)?

Busca opiniones en Google, Trustpilot o redes sociales

💰

¿El precio es sospechosamente bajo?

Si parece demasiado barato, probablemente es una estafa

💳

¿Aceptan solo métodos de pago difíciles de rastrear (transferencias, criptomonedas)?

Evita tiendas que solo ofrecen métodos de pago poco seguros

Una decisión informada es tu mejor defensa.

💡 Consejo final

Una compra segura empieza con una revisión simple. Invertir 2 minutos en chequear puede evitar semanas de frustración.

Tipos comunes de estafa online

“Así operan los estafadores digitales”

Los fraudes online adoptan muchas formas. Algunas de las más frecuentes:
Tiendas falsas que imitan marcas reales

Sitios que copian el logo, nombre y diseño de marcas conocidas, usando dominios muy similares (ej: cambiando una letra o agregando un guión).

Siempre verifica la URL exacta de la tienda oficial

Productos que nunca llegan

Vendes, pagas… y no recibes nada. El sitio desaparece o ignora tus reclamos tras confirmar el pago.

Exige número de seguimiento y tiempos de entrega claros

Cargos duplicados o no autorizados

Pagas una vez y te cobran dos. O bien, ingresas los datos de tu tarjeta y luego aparecen cobros que no hiciste.

Revisa tu estado de cuenta regularmente

Phishing (suplantación de identidad)

Enlaces falsos que llegan por correo, SMS o redes sociales simulando ser un ecommerce. Al hacer clic, te piden datos personales o bancarios y los usan para robar.

Nunca ingreses datos desde links en emails sospechosos

Estafas por reembolsos o problemas con tu compra

Días después de la compra, el supuesto ecommerce te contacta indicando un problema en el pago o error de stock y solicita que ingreses tus datos de tarjeta nuevamente para devolver el dinero. Es phishing encubierto.

Nunca reingreses datos de tarjeta por solicitud posterior

💡 Consejo útil

Si conoces cómo operan los estafadores, estás un paso adelante. Detectar los patrones es tu mejor defensa digital.

¿Qué hacer si ya compré y sospecho que fue una estafa?

Actuar rápido puede marcar la diferencia.
Si tienes dudas después de haber pagado, sigue estos pasos:
Guarda todos los respaldos

Capturas de pantalla del sitio, comprobantes de pago, correos de confirmación o mensajes recibidos.

Contacta inmediatamente a tu medio de pago

Informa del posible fraude a tu banco, tarjeta o plataforma de pago. En algunos casos, puedes revertir la transacción.

Haz la denuncia

Reporta el sitio en el Portal del Consumidor del SERNAC, en ciberalertas.cl o en la Policía de Investigaciones (PDI). Cuanto antes lo hagas, mejor.

Aprende y comparte

Lo que te pasó puede ayudar a otros. Comentar la experiencia en redes o foros ayuda a crear conciencia colectiva.

¿Tuviste un problema con tu compra?
Resolución en Línea

“Conoce tus derechos como consumidor” online

“La ley también te protege”

El comercio electrónico tiene respaldo legal en Chile. Tienes derecho a:
Retracto en las compras online

Puedes arrepentirte de tu compra dentro de ciertos plazos establecidos por ley.

Generalmente 10 días para compras online

Devolución o cambio por productos defectuosos

Puedes exigir devolución o cambio si el producto está defectuoso o no es lo que ofrecían.

El vendedor debe responder y solucionar el problema

Recibir tu compra en el plazo prometido

Infórmate acerca de tus derechos y obligaciones como consumidor. Las mismas normas que se aplican a las compras físicas se aplican a las compras por internet.

Es un derecho básico del consumidor

Devolución del dinero por incumplimiento

Tienes derecho a que te devuelvan el dinero si hay incumplimiento.

Protección legal ante fallas del vendedor

Información clara, veraz y accesible

Debes recibir información clara, veraz y accesible antes de comprar.

Transparencia obligatoria en el comercio electrónico

💡 Consejo útil

Conocer la ley te empodera a exigir lo justo.

Herramientas útiles para verificar tiendas

“Investiga antes de comprar”

Existen muchas herramientas públicas que te pueden ayudar:
www.sernac.cl

Reclamos registrados por empresa

Base de datos oficial de reclamos
Visitar sitio
Whois

Para ver quién está detrás del dominio web

Información de registro de dominios
Visitar sitio
Trustpilot o Google Reviews

Evalúa experiencias reales de otros compradores

Reseñas verificadas de usuarios
Visitar sitio
Revisión en redes sociales

Comentarios reales, no likes comprados

Interacción auténtica con usuarios
💡 Consejo útil

Aprende a usarlas. Son gratuitas y poderosas.

Mantenerse informado es lo más importante

Aquí un vínculo para que consigas más consejos e información útil en la ANCI - Agencia Nacional de Ciberseguridad

Visitar ANCI

Cómo enseñar a otros a cuidarse (niños, adultos mayores)

“Educar es prevenir”

Las estafas nos afectan a todos, pero sobre todo a quienes son más vulnerables y tienen menos experiencia digital. Educa a tu entorno a:

📞

No entregues datos personales

No entregues datos personales por teléfono, mensajería ni redes sociales.

🔗

No hagas clic en enlaces no verificados

No hagas clic en enlaces no verificados.

Siempre prefiere sitios conocidos

Siempre prefiere sitios conocidos o con respaldo.

📋

Revisa que tengan Términos y Condiciones

Revisa que tengan Términos y Condiciones.

🔒

Revisa que tengan Política de Privacidad

Revisa que tengan Política de Privacidad.

🏅

Busca el sello de confianza de la CCS

Busca que tengan el sello de confianza de la CCS.

⚖️

Busca el sistema REL

Busca que está disponible el sistema de resolución de controversias de REL.

💡 Consejo útil

El autocuidado también es colectivo.

Cultura digital responsable

“Internet es de todos, cuidémoslo entre todos”

La confianza digital se construye entre todos
Una comunidad de comercio electrónico segura no se impone: se cultiva compartiendo información, alertas y buenas prácticas. Cada vez que aprendes a identificar una estafa, leer con atención antes de pagar o revisar la seguridad de un sitio, estás dando un paso para protegerte y también para proteger a otros.
🔄 Comparte lo que sabes.

Habla con tus cercanos, comenta experiencias, difunde consejos útiles.

🚨 Reporta lo que veas.

Una estafa detectada a tiempo puede evitar que otros caigan.

💬 Construyamos juntos una cultura de compra digital informada.

Comprar online no debe dar miedo: debe hacerse con criterio, respaldo y comunidad.

Recomendaciones para comprar de manera segura

Infórmate sobre términos y condiciones

Infórmate acerca de los términos y condiciones de cada marca para conocer detalles de post-venta, plazos de entrega, devoluciones, cambios, costos de despacho, políticas de privacidad y seguridad del sitio.

Verifica la seguridad del sitio

Asegúrate de que el sitio en donde estás realizando la compra cumpla con los requisitos mínimos de seguridad, como el pequeño candado que aparece a un costado del navegador o el texto "HTTPS" con que se inicia la dirección en el navegador cuando se abre un formulario de registro o páginas de pago.

Revisa los medios de pago

Revisa los medios de pago de cada sitio. Los más habituales son tarjetas de crédito bancarias, tarjetas de débito, tarjeta de marcas propias y transferencias desde cuenta corriente. Usar siempre pasarelas de pago formales. Para compras de montos más altos es recomendable usar tarjetas virtuales. No entregar datos bancarios a comercios no establecidos.

Conoce tus derechos como consumidor

Infórmate acerca de tus derechos y obligaciones como consumidor. Las mismas normas que se aplican a las compras físicas se aplican a las compras por internet.

Exige y guarda tu comprobante

Exige tu comprobante de compra y guárdalo, recuerda que es tu garantía.

Políticas de Seguridad y Privacidad

Confidencialidad

Los sitios seguros resguardan la información que ingresan las personas al momento de realizar una transacción. Las empresas participantes en los eventos Cyber utilizan certificados de seguridad, que permiten un grado de encriptación ideal para el comercio en línea, evitando a los criminales cibernéticos y respaldando la absoluta privacidad de tus datos.

Privacidad

Ninguna de las empresas se contactará contigo por teléfono o e-mail para solicitar los datos de tu clave o informaciones confidenciales. Tus claves secretas son estrictamente personales, no las compartas con nadie ni permitas que otros tengan acceso a ellas cuando realizas una transacción.

Políticas de seguridad

Cubren todos los aspectos administrativos y de control que deben ser cumplidos por todos los que trabajen o tengan relación con las empresas para conseguir un adecuado nivel de protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Importante

tú decides, nosotros te orientamos

La información que encontrarás en esta página tiene un propósito educativo y de orientación general. No constituye asesoría profesional ni puede reemplazar tu propio juicio. Comprar por Internet es seguro si tomas decisiones informadas, y este sitio busca precisamente empoderarte con herramientas y recomendaciones útiles.¡Confía en ti! Con conocimiento y precaución, el comercio electrónico puede ser una excelente experiencia.Tú tienes el control.


©

Todos los derechos reservados. Cámara de Comercio de Santiago | Chile 2024